NUESTRA HISTORIA

Ésta es una historia acerca de la distancia: aquel espacio físico entre un punto y otro, entre el pasado y el presente.


Y se inicia hace muchos años en Villa Oliva, departamento de Ñeembucú. Un pequeño punto pesquero en la rivera de nuestro Río Paraguay que vio nacer a Don Miguel Jacobo Villasanti, en 1925.

Un inquieto visionario apasionado por la industria automotriz que decidió ir detrás de sus sueños, recorriendo los 100 kilómetros que separaban su Villa Oliva de Asunción, donde con tan solo 20 años daría vida a su primer emprendimiento: un taller mecánico.
Conocido por su espíritu laborioso y popular, no fue una coincidencia que Don Miguel haya elegido al Barrio Obrero de Asunción para iniciar su carrera como emprendedor y comerciante. Era precisamente éste el contexto ideal para generar el mayor impacto en aquella Asunción de la década del 40 que iniciaba su despertar del silencio económico y cultural que generó la sombra de la Guerra del Chaco en todo el país.


Toda distancia requiere de dos puntos para existir, dos puntos en el tiempo, dos puntos en un mapa, dos puntos en la historia, y en la nuestra el otro punto se ubica en Asunción, con el nacimiento de Doña Brígida Vázquez, en el año 1922.
De familia humilde y trabajadora, Doña Brígida siempre supo impulsarse a ella misma y a todos a su alrededor con su personalidad emprendedora y dinámica.
Así es que Doña Brígida elige al Mercado popular Nro. 4, para instalar su negocio "Comercial Santa Catalina", y de esa forma conectarse al pulso comercial de la capital paraguaya.
Desde la icónica esquina de Rodríguez de Francia y Perú, Doña Brígida no solo ayudó a comerciales textiles a impulsar sus negocios, si no que también a emprendedores de la zona que con el correr de los años encontraron en ella una mentora en quien apoyarse para hacer realidad sus sueños.
Nuestras dos mitades tienen mucho en común y aunque se inician a 100 km de distancia, poco a poco la distancia fue desapareciendo para unificarse en un mismo camino.



Por un lado, Don Miguel fue incorporando varios emprendimientos en diferentes rubros a lo largo de su productiva carrera, como lo fueron la ganadería gracias a la Estancia San Miguel, la industria automotriz con la representación de los vehículos Mercedes-Benz gracias a "Condor S.A.", el sector financiero como uno de los fundadores de Banco Continental y Central de Seguros, y más importante aún, la filantropía. Aún mientras continuó enfocado en expandir sus horizontes, Don Miguel nunca se olvidó de su querida Villa Oliva, donde se aseguró de construir y modernizar sus instituciones e infraestructura, como son los propios caminos que lo trajeron a Asunción; el Colegio Nacional Río Paraguay y la Unidad de Salud de la Familia "Estefana Villasanti" en honor a su madre y donde su propia esposa, la Dra. Celia Farinha atendía y proveía de medicamentos de forma gratuita.
Mientras tanto, Doña Brígida también optó por diversificar sus emprendimientos dedicándose al sector del Transporte Público, una iniciativa que años más tarde jugaría un rol principal para la unión de ambas mitades.
Los grandes logros y la dicha para Doña Brígida y Don Miguel no solo se hicieron presente en sus vidas en forma de emprendimientos comerciales o altruistas. Ambos fueron bendecidos con una numerosa familia de las que se resaltan sus hijos Don Victor Vazquez y Doña Gloria Villasanti, respectivamente.


Don Victor fue testigo privilegiado del espíritu emprendedor y solidario de su madre, quien desde 1975 continuaba mentoreando y ayudando a comerciantes de la zona a dar sus primeros pasos. Él siempre supo que un día él también sería llamado a emprender su propio camino. Ese llamado llegó en 1984, y esa vocación de servicio fue acelerada a causa de la catástrofe natural que azotó a la capital paraguaya a mediados de la década del 80's con un fenómeno sin precedentes en cuanto a las lluvias e inundaciones.
Miles de familias perdieron todas sus pertenencias y el esfuerzo de años, en cuestión de días. Asunción estaba de rodillas y sin asistencia del sector privado.
Lejos de frenarlo, Don Victor identificó que en cada crisis existe una oportunidad, y vió la necesidad de una solución financiera que llenara el vacío existente en materia de asistencia a micro comerciantes y emprendedores, constantemente ignorados por la banca de aquel entonces. Así es como nace Credicentro, ayudando a miles de personas a ponerse de pie nuevamente, invirtiendo en el sueño y las ganas que muchos compatriotas tenían de levantarse y seguir avanzando.
Por su parte, Doña Gloria, una minuciosa estudiante de contabilidad de la Universidad Católica de Asunción, conoce a Don Victor en un evento solidario de la firma Condor S.A., de quien Doña Brígida había sido cliente por décadas, un acto de serendipia del destino que con un guiño dejaba ver sus planes.
Aquella estudiante de contabilidad termina sus estudios e inicia su carrera profesional como la propia contadora de Credicentro, dando así inicio a una relación laboral que eventualmente desencadenó en una amistad y posterior unión de nuestras dos mitades.
Fue el fruto de esta unión el que entrelazaría por siempre los lazos de sangre y el legado de ambas familias.
Federico Miguel Vazquez Villasanti nació el 28 de Febrero de 1990, y trajo consigo la inquietud propia de quienes desafían el status quo. Inquietud que usó como escalera para ascender rápidamente y convertirse en la mano derecha de su abuelo Don Miguel, y el compañero de operaciones de su padre, Don Victor.
Con tan solo 14 años y con el mismo estilo que sus antecesores, Miguel emprende creando Agilpres, su primera casa de crédito con ayuda de su padre, y solo 6 años después se expande tomando la gerencia de la Ganadera familiar Marca Plancha. Éste paso al frente de uno de los negocios familiares sería el primero de muchos que formarían la carrera emprendida por el hoy Presidente del Grupo Vázquez.
Miguel aprendería desde temprana edad la responsabilidad de administrar la confianza de sus seres queridos, enfrentando su primer gran desafío en el año 2012 con el fallecimiento de su abuelo, Don Miguel. Este suceso puso a Miguel al frente de la administración de la mayoría de los bienes heredados de Don Miguel, quien respaldado por el apoyo de su familia, logró reinvertirlos en la ganadera y generar un retorno a la inversión exponencial en los siguientes años.
Luego de haber compartido el día a día con su padre por años y habiendo tenido el privilegio de absorber el cúmulo de experiencias comerciales de ambos abuelos, Miguel funda FMVV en 2014, una empresa dedicada a conglomerar todos los emprendimientos comerciales del joven empresario.
Con Miguel a la cabeza, en el año 2015 FMVV incursiona en los agronegocios con la adquisición de los establecimientos "Don Miguel", "Costa Flor" y "Doña Brígida", para luego adquirir un significativo paquete accionario de Credicentro S.A.E.C.A. Esta adquisición estratégica permitió a Credicentro un rediseño integral de todos sus procesos, y luego pasó a instalarse en el eje corporativo de la capital paraguaya, donde invirtió en la profesionalización. Adicionalmente, Miguel y Don Victor supieron convertir a Credicentro como una de las marcas insignia del programa Great Place To Work, y dirigió el desarrollo de una red neuronal de inteligencia artificial que recortó el análisis de riesgo y crédito a tiempos nunca antes vistos en la banca. Todos estos logros combinados le permitieron a Credicentro obtener el respaldo de fondos internacionales.
Los siguientes 4 años permitieron consolidar la visión de Miguel quien tomó notoriedad en la escena local por la audacia y el dinamismo de sus siguientes adquisiciones empresariales dentro de las cuales se encuentran el portal de e-commerce Hendyla, la plataforma Pagopar, la afamada marca de hamburguesas gourmet, Walterio, e inclusive la creación de Puká, un nuevo emprendimiento del rubro entretenimientos, fundado en conjunto con su Sra. esposa Laura Vargas.
En el año 2020, FMVV se constituye como Grupo Vázquez para alinear su nombre a la envergadura de la visión de su fundador, y continuar su crecimiento y aporte como uno de los protagonistas de la economía paraguaya.


Tan solo 1 año después el Grupo Vazquez amplía su horizontalidad en el rubro financiero adquiriendo la mayoría del paquete accionario de Financiera El Comercio, así como la incorporación de nuevas empresas dentro de las que se destacan ITTI, J. Fleischman, IOIO, Vinanzas y Werking, un novedoso concepto de co-working ubicado en el eje comercial y ejecutivo de la ciudad.
Y en los dos años siguientes, Credicentro cambia de denominación a ueno Holding y se incorporan al grupo, ueno seguros, ueno Casa de Bolsa, Red UTS, MUV, Conto, MasMoney y Place Analizer.
La incorporación de Financiera El Comercio al grupo permitió a Miguel dar inicio a una revolución financiera en el Paraguay y gracias al cambio de denominación y modelo de negocio ahora 100% digital, nace ueno: una banca amigable e inclusiva para los emprendedores de la vida.
Nuestra historia tiene mucha historia, pero más que contar el pasado, nos emociona escribir el futuro de esta historia, y hacerlo con personas que al igual que Don Miguel y Doña Brigida, acortan la distancia entre el querer y el poder hacer un Paraguay mejor para ellos y todos a su alrededor.

EMPRESAS DEL GRUPO





































